2025 - Inscripción Semana de la Innovación en el Aprendizaje Logo
  • Te esperamos del 10 al 14 de marzo

    (Presencial)

    Este año la temática de la Semana de la Innovación girará en torno a la creatividad y cada día se dedicará a explorar la creatividad desde una perspectiva distinta. A partir de una ponencia y una propuesta de taller práctico tendréis la posibilidad de reflexionar sobre la temática y aprender de forma práctica como llevar estas ideas a vuestra realidad del aula.

     


  • Inscríbete

    Te mostramos el cronograma por días para que puedas realizar tu inscripción
  • Descarga aquí el cronograma para que puedas volver a él siempre que quieras. 

  • Lunes 10 de Marzo 

    10:00: Café y bienvenida: Leire Nuere. Directora del Instituto de Innovación en el aprendizaje. 


    10:30-12:15: Creatividad revolucionadora
    : presenta el Instituto de Innovación en el Aprendizaje. Ponente invitado: Víctor Caleya. Pincha
    aquí para obtener más información.

    En un mundo donde la inteligencia artificial genera respuestas en segundos, ¿qué hace única la creatividad humana? Esta ponencia nos invita a explorar las cualidades que distinguen a la persona creativa y a descubrir cómo potenciar este talento en nosotros mismos y en nuestros estudiantes. 


    12:30-13:30:
    Taller: presentación posters proyectos de innovación de una forma dinámica y creativa. 

  • Martes 11 de Marzo 

    12:00-14:00: Docencia creativa: presenta la Facultad de Ciencias Experimentales. Ponente invitada: Angélica Sátiro. Pincha aquí para obtener más información.


    La creatividad es una habilidad esencial en la labor diaria de los docentes. A través de una mirada reflexiva y práctica descubriremos cómo el pensamiento creativo puede convertirse en una herramienta poderosa para transformar la enseñanza y motivar a nuestros alumnos. ¿Es la educación un gran proceso creativo? Reflexionaremos sobre la educación desde una perspectiva sistémica, analizando los ámbitos que interactúan entre sí: personas, ambiente, proceso y resultado. La creatividad no solo es un rasgo individual, sino un elemento fundamental en la relación entre docentes y alumnos, donde se proponen estrategias que inspiran a enseñar y aprender creando.


    15:00-16:30: Taller de música de la mano de Pedro Alfaro, fundador de Musical Thinkers. Pincha aquí para obtener más información.

    En este taller exploraremos juntos nuestra capacidad para crear musicalmente, más allá de nuestros conocimientos musicales, para profundizar en nuestro potencial co-creador desde el poder transformador de la música.  Para ser parte de esta experiencia es suficiente con estar presentes. No es necesario saber música. No es necesario saber tocar ningún instrumento musical. Simplemente asistir con apertura y curiosidad.  

  • Miércoles 12 de Marzo 

    12:00-14:00: IA y Creatividad: presenta la Escuela Politécnica Superior. Ponente invitada: Carmen Torrijos. Pincha aquí para obtener más información.

    En esta ponencia exploraremos el impacto transformador de la Inteligencia Artificial analizando las diversas perspectivas creativas que ofrece la IA, desde su papel como solucionador o desbloqueador de ideas hasta su función como mecanismo conversacional y activador de pensamiento. Descubriremos herramientas para pensar, examinando cómo los mapas mentales, podcasts y formatos automáticos pueden ayudarnos a digerir contenido y aprender de manera más eficiente. Abordaremos pequeñas soluciones creativas, explorando formas prácticas de implementar modelos de lenguaje para satisfacer necesidades específicas de empresas e instituciones. Finalmente, compartiremos proyectos inspiradores en los últimos dos años, donde la IA desempeña un papel creativo fundamental, demostrando el potencial real y tangible de esta tecnología en el mundo actual.

    15:00-16:30: Taller de creatividad exponencial: cuando las palabras no bastan de la mano de Ana Lazcano. Pincha aquí para obtener más información.  

    En este taller descubriremos la relación actual entre la inteligencia artificial y la creatividad y cómo podemos usar esta nueva tecnología en favor del desarrollo de esta capacidad, conociendo las ventajas y posibilidades, así como los riesgos y desventajas. A través de la ingeniería de prompt y el uso en diferentes herramientas plantearemos ejemplos para usar la inteligencia artificial como un ayudante para ser aún más creativos.

  • Jueves 13 de Marzo 

    12:00-14:00: Generosa creatividad: presenta la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno. Ponente invitada: Roser Batlle. Pincha aquí para obtener más información.

    La generosidad no está reñida con la creatividad artística, científica, tecnológica o de cualquier otro tipo. De hecho, la creatividad florece cuando se pone al servicio de los demás. Si la creatividad es la imaginación puesta a trabajar, el aprendizaje-servicio orienta la creatividad a trabajar en la mejora de la sociedad. Esta ponencia nos invita a conocer los fundamentos y características de la metodología de Aprendizaje y Servicio, y cómo ésta puede ser un catalizador para desarrollar la creatividad en nuestras aulas.

    15:00-16:30: Taller de aprendizaje y servicio de la mano de Nacho Ros. Pincha aquí para obtener más información. 

    Este taller tiene como objetivo explorar cómo la creatividad puede potenciar el impacto de las iniciativas de servicio al bien común. A través de dinámicas participativas y ejemplos prácticos, aprenderemos a conectar el aprendizaje académico con proyectos que benefician a la comunidad, fomentando la reflexión, la innovación y el compromiso social. Descubriremos cómo la creatividad no solo es una herramienta de expresión, sino también una estrategia clave para diseñar soluciones que aborden necesidades reales y generen un cambio positivo en nuestro entorno y en nuestra aula.

  • Viernes 14 de Marzo 

    12:00-13:30: Creatividad sin límites: presenta la Facultad de Ciencias de la Salud. Ponentes invitados:  

    • Camino de Santiago: José Miguel Mohedano.
    • Vida College: David Martín Olivera y Candela Sainz Sacristán.
    • Proyecto Orígenes: Daniel Méndez.
    • ¡Qué arte tiene tu anatomía!: María José García-Miguel Piedras y Lidón Ramos Fabra.

    A través de estos cuatro paisajes de aprendizaje mostraremos cómo la creatividad traspasa las fronteras del aula y forma parte del aprendizaje para toda la vida. Pincha aquí para más información.

     13:45: Quema de fallas y clausura gastronómica valenciana: Leire Nuere. Directora del Instituto de innovación en el aprendizaje. 
     

  • Información básica relativa a la protección de sus datos de carácter personal: 

     El responsable del tratamiento de sus datos es la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).   

    Las finalidades de los tratamientos realizados son:

    • Gestionar su inscripción en las jornadas, seminario, congreso, taller o curso organizado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), así como la remisión, por cualquier medio, incluidos los electrónicos (a modo enunciativo, correo electrónico), de comunicados informándole sobre el estado de la misma, y/o, en su caso, la presentación por su parte de comunicaciones para dichas jornadas, congreso, etc. 

    • Grabar y/o publicar en las plataformas docentes de la universidad (ZOOM, etc.) videos e imágenes en las que pueda aparecer a raíz de su participación en las diferentes actividades de la universidad, para lo que cede en exclusiva y de forma gratuita a la UFV, en su caso, cuantos derechos le pudieran corresponder en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia y en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, por la cesión de su imagen y derechos de autor a la UFV, y otorga su consentimiento expreso para la cesión de dichas imágenes y para su tratamiento conforme a la normativa vigente en España.

      La grabación o publicación de imágenes en las que pueda aparecer por su participación en actividades de la universidad se basa en la ejecución de un contrato cuando la grabación o publicación de su intervención, participación o asistencia fuera obligatoria (como en el caso de que se requiriera el control de asistencia a unas clases o se tratara de exámenes o pruebas de evaluación de un curso). Si la actividad fuera voluntaria (como una conferencia, seminario, jornada o congreso) y no se requiriera la grabación de su imagen como acreditación de su asistencia, entonces usted prestará su consentimiento a dicha grabación o publicación de la imagen si realiza una clara acción afirmativa, como conectar su webcam y/o micrófono en el caso de actividades online, o si acude a una actividad presencial de la universidad donde se advierta que se está grabando y se sitúa delante de las cámaras o interviene realizando alguna pregunta o comentario a los ponentes. 

    Adicionalmente, si lo desea, puede consentir la publicación en las diferentes páginas webs de la Universidad y redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) de vídeos e imágenes en las que pueda aparecer a raíz de su participación en las diferentes actividades de la universidad, para lo cual cede sus derechos en los términos ya indicados. Dado que se podría publicar en internet su imagen, se produciría una cesión a toda persona o entidad que acceda a la información. En caso de publicación en redes sociales u otras plataformas de Internet, como YouTube, se produciría una transferencia internacional de datos ya que los servidores de dichas plataformas radican en EEUU o/y otros países fuera de la UE, por lo que se solicita también autorización para realizar dicha transferencia. Asimismo, la publicación de imágenes en dichas plataformas externas supone la aceptación de sus políticas de privacidad, por lo que le recomendamos que consulte dichas políticas. 

    En el caso de que se le invitara a participar en actuaciones específicas de promoción de la Universidad Francisco de Vitoria, se le pediría su consentimiento documentalmente si su imagen tuviera un carácter relevante. 

    Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad mediante un escrito dirigido a la Secretaría General de la Universidad Francisco de Vitoria, Ctra. M-515 Pozuelo-Majadahonda Km. 1,800; 28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid) o al correo electrónico dpd@ufv.es.  

    Los datos que se proporcionen a través de este formulario deben ser veraces y actuales y corresponder a la identidad del interesado. Si a través del presente formulario facilita datos de terceras personas, le informamos de que queda obligado a informar al interesado sobre el contenido de esta cláusula y que no puede facilitar información que identifique a terceros sin obtener su consentimiento previo y por escrito. 
     
    Puede consultar la información ampliada en la web: www.ufv.es/politica-de-privacidad-congresosUFV.  

  • Should be Empty: